Cómo saber si externalizar tu departamento de IT

Cómo saber si externalizar tu departamento de IT
Inicio » Cómo saber si externalizar tu departamento de IT

La gestión del departamento de IT, también conocido como departamento de tecnologías de la información, es uno de los pilares fundamentales en la operación de cualquier empresa moderna. Sin embargo, cada vez más organizaciones se enfrentan al dilema de si gestionar este departamento internamente o si es más beneficioso externalizar. Esta decisión es una opción estratégica que puede mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y aportar experiencia especializada a tu empresa. A medida que las empresas crecen y los desafíos tecnológicos se multiplican, esta decisión se vuelve crucial. Pero, ¿cómo saber si externalizar un departamento de IT es la opción correcta para tu negocio?

¿Por qué externalizar tu departamento de IT?

La externalización del departamento de IT ha ganado popularidad en los últimos años por diversas razones. La digitalización, la creciente dependencia de la tecnología y la necesidad de mantenerse actualizado con las últimas tendencias tecnológicas hacen que muchas empresas busquen alternativas más eficientes y rentables. 

Externalizar el departamento de IT permite que las empresas se concentren en sus competencias principales, mientras confían en expertos para manejar sus sistemas y necesidades tecnológicas. Además, al externalizar estos servicios, las organizaciones pueden beneficiarse de:

  • Reducción de costes operativos: Al contratar servicios externos, se eliminan gastos relacionados con la contratación y formación de personal especializado, infraestructura costosa y otros gastos operacionales.
  • Acceso a expertos especializados: La opción de externalizar servicios informáticos  hace que las empresas cuenten con un equipo altamente especializado en diversas áreas de la tecnología, lo que garantiza que se manejen adecuadamente aspectos complejos como la seguridad cibernética, la gestión de redes y el soporte de software.
  • Escalabilidad y flexibilidad: Externalizar permite ajustar los servicios a las necesidades específicas de la empresa en cada momento, sin tener que hacer grandes inversiones en infraestructura interna.

¿Cuáles son los indicios de que es momento de externalizar?

No todas las empresas necesitan una externalización del departamento informático, pero hay varios factores que pueden indicar que esta es una decisión estratégica acertada:

1. Falta de recursos internos o personal especializado

Uno de los principales motivos es la falta de personal cualificado o de los recursos necesarios para gestionar la infraestructura tecnológica interna. Muchas veces, las empresas no cuentan con un equipo de IT lo suficientemente grande o especializado para manejar las demandas diarias, los problemas de seguridad o las actualizaciones de software y hardware.

En este caso, el externalizar el departamento IT se convierte en una solución eficaz para las empresas, ya que permite acceder a profesionales con un alto nivel de especialización en diversas áreas de la informática. Entidades como Evotec ofrecen una gama de servicios que incluyen mantenimiento informático, auditoría informática y configuración de redes, asegurando que la infraestructura tecnológica de la empresa esté siempre actualizada y protegida.

2. La tecnología se vuelve cada vez más compleja

El entorno digital está en constante evolución. Nuevas tecnologías surgen a un ritmo acelerado, lo que puede hacer que resulte difícil mantenerse al día con las últimas herramientas, plataformas y estrategias tecnológicas. La adopción de sistemas más complejos, como la virtualización de sistemas, el uso de cloud computing o la integración de aplicaciones avanzadas, puede requerir un nivel de conocimiento específico que muchas empresas no tienen internamente.

Externalizar el departamento de IT permite que las empresas se mantengan a la vanguardia de la tecnología sin tener que invertir en la formación continua de su equipo interno. Los proveedores externos de servicios informáticos, como Evotec, cuentan con la experiencia necesaria para gestionar esta complejidad tecnológica, ayudando a las empresas a implementar soluciones adaptadas a sus necesidades.

3. Preocupaciones con la seguridad de los datos

La seguridad de los datos es una de las principales preocupaciones de las empresas en la actualidad, sobre todo con el aumento de los ciberataques y las amenazas cibernéticas. Si tu empresa no dispone de los recursos adecuados para proteger la infraestructura tecnológica y garantizar el cumplimiento de normativas como el RGPD, externalizar el departamento de IT puede ser una opción estratégica.

Contar con soluciones especializadas en auditoría de seguridad, protección contra fugas de información (DLP) y backup remoto, asegura que los datos de la empresa estén protegidos frente a cualquier amenaza. Además, los expertos en seguridad informática pueden realizar auditorías periódicas para identificar vulnerabilidades y mitigar riesgos de forma proactiva.

4. Necesidad de mejorar la eficiencia y la productividad

Cuando el departamento de IT interno se ve sobrecargado por tareas diarias como la gestión de redes, actualizaciones de software o soporte técnico, la eficiencia y la productividad de toda la organización pueden verse comprometidas. Externalizar estos servicios permite a las empresas liberar recursos internos y permitir que los equipos de trabajo se concentren en sus áreas de especialización, mejorando así la productividad general.

Además, externalizar puede ayudar a las empresas a optimizar sus costes operativos. Los servicios como los de Evotec, que incluyen la gestión de redes y el soporte técnico, permiten a las empresas disfrutar de un soporte integral sin la necesidad de mantener un equipo de IT interno completo.

¿Cómo seleccionar el proveedor adecuado para externalizar un departamento de IT?

La decisión de externalizar debe ir acompañada de una elección cuidadosa del proveedor adecuado. Al seleccionar un socio que ofrezca este servicio de externalización, es fundamental tener en cuenta algunos aspectos clave:

  • Experiencia y especialización: El proveedor debe contar con experiencia demostrada en el sector y una amplia gama de servicios tecnológicos.
  • Capacidad de adaptación: La empresa debe ser capaz de adaptarse a las necesidades particulares de tu organización, ofreciendo soluciones personalizadas.
  • Compromiso con la seguridad: Dado que la seguridad es una prioridad, asegúrate de que el proveedor tenga un enfoque robusto en la protección de datos y en el cumplimiento normativo.
  • Soporte proactivo y reactivo: El proveedor debe ser capaz de ofrecer soporte continuo y reaccionar rápidamente ante cualquier incidencia o problema técnico.

Modelos de externalización 

La decisión de externalizar tu departamento de IT también implica seleccionar el modelo adecuado para adaptarse a tus necesidades. Existen varias opciones que van desde la externalización parcial (staff augmentation) hasta la delegación completa de operaciones (servicios gestionados), o incluso proyectos puntuales. Entre los modelos más destacados están:

  • Staff Augmentation: Ideal cuando se necesita añadir talento especializado a tu equipo de IT interno para proyectos específicos, como migraciones o desarrollos personalizados.
  • Servicios gestionados (Managed Services): Implica delegar tareas y funciones completas a un proveedor externo, incluyendo soporte, mantenimiento y gestión de infraestructura, garantizando el cumplimiento de SLA.
  • Proyectos llave en mano: Este modelo permite externalizar proyectos específicos y puntuales, como migraciones o la implementación de soluciones de software.

¿Es el momento de externalizar tu departamento de IT?

Dar el paso a la externalización del departamento informático puede ser una decisión estratégica que permita a tu empresa mantenerse competitiva en un entorno tecnológico cada vez más desafiante. La transición hacia un modelo de externalización debe ser cuidadosamente gestionada para minimizar riesgos y asegurar que el proceso se realice de manera fluida:

  • Auditoría inicial: Es crucial realizar un mapeo detallado de la infraestructura, aplicaciones y procesos de IT para comprender el estado actual y planificar los siguientes pasos.
  • Plan de migración: Definir un plan de transición progresivo con unas fases bien estructuradas ayuda a mitigar riesgos y asegura que la integración con los nuevos servicios sea exitosa.
  • Formación y documentación: Asegurarse de que el equipo interno reciba la formación adecuada y que haya documentación detallada sobre los nuevos procesos es clave para garantizar la autonomía post-transición.
  • Gestión del cambio: La comunicación interna y el acompañamiento a los usuarios son esenciales para asegurar una adaptación exitosa.
  • Revisión post-implementación: Es importante medir el rendimiento del nuevo sistema mediante KPIs como disponibilidad, tiempo de respuesta y satisfacción, y realizar ajustes si es necesario.

Evotec acompaña a sus clientes en cada una de estas fases, desde la auditoría inicial hasta la gestión del cambio, garantizando una transición exitosa y sin contratiempos. Al contar con proveedores especializados, tendrás acceso a un equipo de expertos y soluciones personalizadas que aseguran el óptimo funcionamiento de tu infraestructura tecnológica. Así, tu empresa podrá centrarse en su crecimiento y desarrollo mientras delega la gestión tecnológica en manos de profesionales.

Share