Cómo proteger tu empresa frente a un ciberataque en 2025

Cómo proteger tu empresa frente a un ciberataque en 2025
Inicio » Cómo proteger tu empresa frente a un ciberataque en 2025

El entorno digital cada vez es más complejo y las amenazas cibernéticas ya alcanzan niveles de sofisticación inéditos. Por ello, proteger tu empresa frente a ciberataques resulta fundamental no sólo para garantizar la continuidad del negocio, sino también para salvaguardar la información crítica y mantener la confianza de tus clientes. En Evotec estamos especializados en la prevención de fuga de información protegiendo tu empresa de ciberataques.

El avance de la tecnología ha dado lugar a nuevas vulnerabilidades, lo que obliga a las organizaciones a adoptar enfoques de seguridad flexibles y estratégicos. En España, según datos de INCIBE, en 2024 se gestionaron más de 97,000 incidentes de ciberseguridad, lo que representa un aumento del 16,6 % respecto al año anterior. De estos resultados se pone de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer las defensas corporativas y subraya la importancia de contar con medidas de protección eficaces frente a los ciberataques.

El panorama actual de las ciberamenazas

Los ciberataques han evolucionado significativamente en los últimos años, y en 2025 la amenaza de ataques dirigidos es aún mayor. Según el informe de la Agencia Europea de Ciberseguridad (ENISA) de 2024 hubo un incremento del 30% en los incidentes de ransomware, siendo las PYMEs un blanco recurrente debido a sus recursos limitados en ciberseguridad.

El aumento de las amenazas dirigidas, como el ransomware y los ataques a través de software malicioso, así como el phishing (suplantación de identidad) están marcando la pauta. Estos ataques tienen como objetivo robar datos sensibles, interrumpir las operaciones de las empresas e incluso extorsionar dinero a cambio de la liberación de la información. Por ello, proteger tu empresa frente a ciberataques requiere una combinación de prevención, detección y respuesta eficiente.

Estrategias clave para proteger tu empresa frente a ciberataques

Implementar un plan de seguridad que abarque la prevención, la detección y la ejecución de una respuesta es esencial para proteger a tu empresa frente a los cada vez más sofisticados ciberataques. A continuación, se detallan los pilares clave que toda organización debe adoptar para fortalecer su defensa contra las ciberamenazas:

1. Implementar una infraestructura de seguridad sólida

Una de las primeras medidas a adoptar para proteger tu empresa frente a ciberataques es contar con una infraestructura de seguridad robusta. Esto incluye la configuración de redes bien estructuradas, firewalls avanzados, y sistemas de protección contra intrusiones. La configuración de redes segura es crucial para evitar accesos no autorizados a tus sistemas.

Además, es importante realizar una auditoría informática exhaustiva para identificar brechas de seguridad y posibles vulnerabilidades en las redes y aplicaciones. Empresas como Evotec ofrecen soluciones de este tipo de auditoría y análisis de riesgos, para detectar puntos débiles y fortalecer los sistemas ante amenazas inminentes. Este servicio también incluye el mapeo de los activos críticos y la evaluación de los posibles escenarios de riesgo, lo que resulta fundamental para diseñar un plan de defensa adecuado.

El uso de tecnologías de virtualización de sistemas también es una estrategia clave. Al virtualizar los recursos de TI, puedes contener las amenazas dentro de un entorno aislado, lo que impide que se propaguen por toda la infraestructura. Esto, sumado a un monitoreo constante, ayuda a minimizar la superficie de ataque disponible para los ciberdelincuentes.

2. Respaldo de datos: Una solución imprescindible

El Backup remoto es una de las herramientas más eficaces para proteger los datos de tu empresa frente a un ciberataque. Realizar copias de seguridad regulares y almacenarlas en la nube garantiza que, en caso de un ataque, como un ransomware, los datos críticos puedan ser restaurados rápidamente. Además, en el caso de ataques de ransomware, tener copias de seguridad actualizadas y protegidas es la única forma de evitar el pago de un rescate.

Evotec cuenta con estas soluciones que proporcionan una capa adicional de seguridad que ayuda a prevenir pérdidas de información. Estas soluciones son automatizadas y cifradas, lo que facilita la recuperación rápida de datos y minimiza el impacto de cualquier ciberamenaza. Un sistema de respaldo robusto es esencial para mantener la continuidad del negocio tras un ataque.

Complementariamente, la prevención de fuga de información (DLP) es clave para proteger los datos sensibles que puedan ser objeto de robo o filtración durante un ataque. Estas soluciones permiten monitorear el tráfico y bloquear cualquier intento de fuga de información, ya sea accidental o maliciosa, lo que refuerza aún más las defensas de la empresa.

3. Seguridad en las aplicaciones y auditoría informática

Las aplicaciones que utilizas en tu empresa también pueden convertirse en un punto débil si no se gestionan correctamente. Es fundamental realizar auditorías periódicas de seguridad para garantizar que todas las aplicaciones, tanto internas como de terceros, estén actualizadas y protegidas frente a vulnerabilidades. La auditoría de seguridad de aplicaciones es una herramienta clave para identificar posibles brechas en la seguridad de las aplicaciones y, de esta manera, evitar que los atacantes las exploten.

En Evotec, estas auditorías se llevan a cabo de forma exhaustiva, identificando vulnerabilidades en el software y ofreciendo soluciones prácticas para mitigar riesgos antes de que los atacantes puedan aprovecharlos. Esto también se aplica a plataformas específicas, como EvoLegal, que proporciona a los despachos de abogados una solución segura y adaptada a sus necesidades específicas, protegiendo los datos sensibles y garantizando el cumplimiento normativo.

Además, la gestión de accesos e identidad es otro aspecto crítico en la seguridad de las aplicaciones. Adoptar un sistema de Identity & Access Management (IAM) basado en autenticación multifactor (MFA) y roles granulares ayuda a controlar quién accede a qué recursos, reduciendo significativamente el riesgo de ataques internos o movimientos laterales dentro de la red si un atacante logra infiltrarse.

4. Soluciones tecnológicas para el cumplimiento normativo

El cumplimiento normativo en materia de protección de datos es una obligación para todas las empresas que manejan información personal, como lo exige el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). No solo es importante para evitar sanciones, sino también para proteger la reputación de tu empresa y ganar la confianza de tus clientes.

Implementar soluciones que garanticen el cumplimiento normativo en términos de protección de datos es crucial. Las herramientas de prevención de fuga de información (DLP), por ejemplo, permiten asegurar que los datos sensibles no se filtren ni se pierdan accidentalmente. Las soluciones tecnológicas, como Microsoft Dynamics 365 y Office 365, están diseñadas para cumplir con los requisitos de seguridad y normativos, asegurando una gestión eficaz y segura de los datos, además de optimizar los procesos de negocio.

5. Monitoreo y respuesta ante incidentes

Las soluciones de monitorización y respuesta ante incidentes son esenciales para detectar intentos de acceso no autorizado o ataques en tiempo real. Evotec ofrece servicios de monitorización continua, que incluyen la correlación de logs y alertas proactivas, permitiendo una respuesta rápida ante cualquier brecha de seguridad.

Contar con un SOC (Security Operations Center) o un servicio gestionado de detección de incidentes (MSSP) es crucial para vigilar los eventos de la red en tiempo real y reaccionar rápidamente ante un ciberataque. Además, un equipo especializado en respuesta ante incidentes (Incident Response – IR) es fundamental para contener y erradicar la amenaza, minimizando el impacto y garantizando una rápida recuperación, incluso si el ataque ya está en curso. Estos servicios gestionados aseguran una respuesta eficaz y limitan el daño a la organización.

Respuesta ante un ciberataque: Preparación para lo inesperado

Ante un ciberataque, la preparación es clave para responder rápidamente. No basta con implementar medidas preventivas, también es crucial contar con un plan de respuesta que permita actuar con rapidez y eficacia. Este plan debe detallar los pasos a seguir desde la identificación del ataque hasta la restauración de los sistemas y la notificación a las autoridades, si es necesario.

Proteger tu empresa frente a ciberataques exige un enfoque integral que abarca desde la prevención hasta la respuesta ante incidentes. Contar con una infraestructura de seguridad sólida, realizar auditorías periódicas, implementar soluciones de backup remoto y DLP, y gestionar adecuadamente los accesos son algunas de las estrategias esenciales para proteger los activos más valiosos. Los servicios especializados de Evotec proporcionan una protección continua, asegurando que las empresas puedan operar con confianza, incluso en un entorno digital cada vez más desafiante.

Share